Biblioteca virtual es el concepto de virtualizacion de las bibliotecas tradicionales. Básicamente, se refiere a la idea de una biblioteca intangíble, o sea, un servicio de información sin infraestructura física que ofrece materiales exclusivamente en formato digital.
Definición
Hay autores que definen la biblioteca virtual como algo que está vuelto para lo que, potencialmente, puede ocurrir o ser realizado, pero que no existe como la cosa concreta. Esta tecnología es obtenida a través de la instalación de un software en un ordenador o pc, en que se tiene un ambiente virtual de total interacción.
Siguiendo la misma línea de raciocínio, el concepto de biblioteca virtual depende de recursos disponibles en sistemas computadorizados que son acessados por medio de redes. Eso favorece la qualificação de la propia biblioteca, pues será más eficiente al ofrecer sus servicios y productos a los usuarios.
La biblioteca virtual tiene la ventaja de direccionar los usuarios a la fuentes de datos disponibles enmedio virtual y funciona como una red mundial, en la cual son depositados diversos dctos, libros ,monografias, imágenes y vídeos, entre otros.
La biblioteca virtual precisa de uno soporte tecnológico para existir. Este puede ser la internet pues permite que el usuario tenga acceso a otros sistemas de informaciones, el cambio de mensajes y recuperación de archivos.
Bibliotecas virtuales X bibliotecas digitales
ES importante resaltar que una biblioteca virtual es similar a la bibliotecas digitales, sin embargo hay sutis diferencias, principalmente con referencia al origen de los conceptos.
A finales de los años 1990, cuando el concepto de la biblioteca virtual estaba en alta, muchos artículos sobre el tema afirmaban que, en el futuro, las bibliotecas serían totalmente automatizadas e integradas entre sí.
Con el transcurrir del tiempo, las instituciones comenzaron a utilizar internet como expansión de sus servicios. Además de los libros, publicaciones impresas y otros materiales almacenados en soportes físicos, las bibliotecas pasaron la disponibilizar a sus usuarios archivos electrónicos con los más diferentes contenidos. Ese concepto quedó más conocido como biblioteca digital.
Por lo tanto, las bibliotecas virtuales y digitales poseen la característica de existir en un ambiente electrónico, acessível a través de la internet y de redes de ordenadores. Sin embargo, la diferencia está en su concepción: mientras la biblioteca digital es una extensión de la biblioteca tradicional, la biblioteca virtual es desvinculada y autónoma.
Los libros me transportan me llenan de emociones dejando mis incertidumbres atrás, me dejo envolver con sus historias, me imagino ser yo la protagonista en una historia de valentia y heroismo talvéz para aprender de ello y aplicarlo en mi vida. Toma uno, talvéz te puedas reflejar en él y déjalo ser parte de tu vida.
ResponderEliminarde eso vivo, y para eso existo, como bien dices yenni, lo mejor esta en los libros, sin echos todo parece fragil, e inestable, un libro encierra un universo infinito de posibilidades, la realidad se nos escapa entre los dedos.
ResponderEliminarEscribiendo,puedo llegar a ti sin necesidad de tocarte ni que me toques, pero se que llego a tu corazón y a tus pensamientos, que en algun momento me buscan como yo tabién lo hago, pero ahí estamos,ya nos encontraremos, así sera.......
ResponderEliminarBIOGRAFIA RESUMIDA JUAN RAMON JIMENEZ
ResponderEliminarFoto: Google
Juan Ramón Jiménez nació en Moguer, España el 24 de diciembre de 1881. Fue hijo de padre castellano y madre andaluza. Su infancia transcurrió sin apremios económicos, empero con cierta temerosidad de conocer el mundo.
Con el tiempo conoce la poesía modernista y se identifica con ella, pese a que su sensibilidad e intimismo melancólico se inclina del lado becqueriano.
En 1901 fallece su padre, hecho que le afectó profundamente, por lo que sufre una crisis nerviosa que le obliga a permanecer en sanatorios de Madrid y del sur de Francia.
A Juan Ramón Jiménez le pusieron varios apelativos, siendo los más conocidos: "el retraído y "el cansado de su nombre".
En 1915 es nombrado profesor de la Universidad de San Juan, la que acoge al gran poeta español con el mayor cariño, admiración y respeto.
Ganó en 1957 el Prenio Nobel de Literatura, siendo su novela-poema: "Platero y Yo" lo que influyó para obtener ese galardón.
Muere el 29 de mayo de 1958. Sus restos fueron trasladados a España, donde están enterrados junto con los de su esposa, en el panteón familiar de Moguer.
Ver ObrasFuente: Editorial Navarrete, Literatura universal peruana.
entrada de JANET @ 13:53
0 comentarios:
Publicar un comentario en la entrada
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Página principal
Datos personales
Nombre:
JANET
Lugar:
Lima, Lima, Peru
Ver todo mi perfil
Suscribirse a
Entradas [Atom]